Economía Social y Cooperativismo en el Segundo Congreso de Economía Política
Neoliberalismo o proyecto popular y democrático en Argentina y Latinoamérica
13 y 14 de Octubre 2015
Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543 (CABA)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA (Con inscripción previa)
Martes 13 de octubre
Sala Dubrovsky - (de 12 a 15hs)
Producción y consumo en la Economía Social (Coordinan: Leonardo Chiesa, Montserrat Miño, Bernardo Sampaolesi, María Florencia Rodríguez)
- "Sistemas Mercantiles de Intercambio y Excedente Disponible para el Desarrollo", Ricardo Diéguez (UBA y UNQ)
- "¿Nuevas? formas de participación estatal en la economía. Reflexión a partir de dos casos de comercialización de alimentos con participación municipal", Juan Cruz Contreras (CESO)
- "Lugares de la Economía Social y Solidaria en Mendoza. Prácticas espaciales de la empresa de gestión social "El Arca"", Emanuel Jurado (CONICET)
- "De la producción de mercancías a la producción de satisfactores: Reflexiones en torno a los procesos desmercantilizadores en bienes agroecológicos", Gerardo Aguirrezabal y Laura Massa (UNLU)
- "Reorganizarse para mejorar nuestra calidad de vida. Mujeres que apuestan a la ESS", Liliana Palavecino, Liliana Sierra; Romina Urueña; Elizabeth Morinigo y Mirta Otarola (UNQ)
- "La reproducción social como un problema económico", Gabriela Guerrero (UNQ)
- "Límites y potencias de la comercialización y la comunicación en la Economía Social y Solidaria: una experiencia de construcción interactoral", Florencia Weiss, Martín Lodewyckx Hardy y Cecilia Muñoz Cancela (Cooperativa Puente del Sur, Cooperativa Oro del Inca Municipio de Quilmes y UNQ)
- Análisis de la situación de las radios cooperativas del AMBA en el marco de las políticas públicas del sector", Ernesto Giacomini y Ianina Lois (CCC y FSCO/UBA)
- "Construcción colectiva desde la comunicación. La producción audiovisual como propuesta de sostenibilidad de la ESS", Cristian Silva (UNQ)
Sala Dubrovsky (16h a 19h)
Financiamiento para la economía social y los desafíos del Cooperativismo de crédito en Argentina (Coordinan: Ernesto Burgos, Ulises Camino)
- "La experiencia del Banco Credicoop", Horacio Aizicovich (Gerente de Recursos Humanos del Banco Credicoop)
- "Mantener los Principios", Carlos Pannunzio (Jefe de Departamento de Atención a Cooperativas del Banco Credicoop)
- "Potencialidades y limitaciones en la implementación sectorial de la metodología del microcrédito en Argentina (2012-2015)", Osmar Gonzalez (UNSAM), Sandra Guimenez (UBA y UNPAZ)
- "Economía Social y Organización social. Mujeres y Microcréditos", Florencia Isola (UNQ)
- "Economía Social, su financiación en perspectiva de la Tasa de Beneficio", Eliseo C. Riccobene (UNLP)
- "La Base - 10 años brindando mesocréditos para las cooperativas de trabajo" Fundación La Base
Miércoles 14 de octubre
Sala Dubrovsky - (de 12 a 15hs)
Estado, políticas públicas y vinculación con las organizaciones de la Economía social (Coordinan: Mahuén Gallo, Malena Hopp y Valeria Mutuberría Lazarini)
- "'Ellas Hacen': El rol de las mujeres en la economía social", Florencia Tursi Colombo (FSOC/UBA)
- "Cooperativas, mujeres y programas de "inclusión social"", Florencia Pacífico (CONICET - ICA- FFyL/UBA)
- "Entre lo político y lo técnico: definiciones y redefiniciones de sentidos. El caso del Programa Ingreso Social con Trabajo en un municipio del conurbano sur de Buenos Aires", Laura Fiszman (FFyL/UBA)
- "La Economía Social dentro de los límites del Estado, la Economía y la problemática ecológica. Los casos de la Papelera Industrial Ex San Jorge y las Cooperativas de La Acumar en Villa 21, CABA", Leandro Rubertone (CCC y FECOOTRA)
- "La co-construcción de la EPS y del SFPS en el diseño de las políticas públicas. Ecuador, 2008-2014", Victor Jacome y Xavier Davalos (Ecuador)
- "La metamorfosis y las dificultades de las organizaciones de la economía social frente al cambio de rol del Estado (Argentina, 2011-2015)", Lautaro Martín Dayan (FSCO/UBA - TEA)
- "La economía social y su construcción de agenda política", Mahuén Gallo (UNQ y CESO)
- "El debate de una nueva ley de ESS; en búsqueda de todas las voces" Ayelén Perez Penas; Federico Sage; Ruben Matos; Silvina Kornitz; Verónica Cortiñas (CCC y Cooperativa de Trabajo Factorial)
- "Políticas Públicas para la Erradicación de la Pobreza Extrema en Colombia", Laura Cifuentes Zaldúa (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia)
- "Análisis comparado del desarrollo y la promoción estatal del cooperativismo contemporáneo en la Argentina y Bolivia", Ayelén Amanda Álvarez (FSOC/UBA)
- "Fortaleciendo el campo de la economía social y solidaria, una propuesta de enseñanza universitaria con las organizaciones sociales del territorio", Dalila Sansón, Stella Berón, Daniel García, Luciano Petit, Selva Sena (UNQ)
- "Reflexiones desde las prácticas becarias", Walter Santucho (Cooperativa Cuartel V Trabaja Ltda.- Moreno)
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DEL CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓN - UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
INSCRIPCIÓN: http://goo.gl/forms/EW5U4Nc5R2
INFORMACIÓN: congresoeconomia@centrocultural.coop
En facebook: Economía Política CCC
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA (Con inscripción previa)
Añadir nuevo comentario