X Jornadas Nacionales de Investigadores en Economías Regionales – Eje 2. “Economía social y solidaria en el contexto regional”
Dinámicas actuales de la acumulación en el territorio. Hacia visiones alternativas del desarrollo
Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Económicas y Estadística
Bv. Oroño 1261, Rosario
Jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2016
Programa
El 2016 es el año del Bicentenario de la Independencia Nacional. Fecha que propone repensar la noción de Soberanía Nacional bajo los pliegues de un contexto político y económico en constante transformación. Transformación que se puede analizar desde diversas escalas, desde distintas regiones y a partir de diferentes marcos teóricos que expresan la multiplicidad de voces que acompañan las Jornadas. Jornadas, que por otra parte, cumplen su décima edición, imbuidas de un compromiso por el estudio, análisis e intervención de problemáticas que hacen al quehacer nacional desde incluso antes de sus orígenes. Así, serán de interés las temáticas tradicionales como son la investigación en torno a la reproducción de las desigualdades regionales, los contextos y textos en los que se difunden procesos de subordinación, las formas que adquiere la transferencia del valor desde las regiones hacia empresas de origen extra-regional, los procesos de exclusión social en las áreas metropolitanas, la especulación inmobiliaria, la problemática de la vivienda, etc. También se propone una mirada sobre el contexto, por lo que se considerarán especialmente indagaciones que aborden las iniciativas de economía social y solidaria, la temática de género y los estudios poscoloniales.
Ejes temáticos para los Grupos de Trabajo:
1. Políticas públicas para la agricultura familiar: una relectura de la experiencia de la post-convertibilidad
2. Economía social y solidaria en el contexto regional
3. Políticas públicas frente a desigualdades regionales
4. ¿Mercado o mercados? La emergencia de circuitos alternativos de comercialización
5. Regiones metropolitanas: fragmentación y procesos alternativos
6. Procesos económicos en el territorio a diversas escalas
Grupos de Trabajo: Instancias de discusión que se desarrollarán a partir de la presentación de trabajos por ejes
temáticos. Luego de las exposiciones, los comentaristas sintetizarán las principales contribuciones, identificarán y caracterizarán los nodos conceptuales centrales y promoverán el debate a partir de las inquietudes que puedan emerger tras la lectura.
Se prevé la participación de los presentes (comentaristas, expositores y asistentes) y se espera un debate intenso y fructífero en los talleres de trabajo, para lo cual se sugiere la lectura previa de las ponencias. Luego de la exposición de invitados, se prevé la apertura a la participación de los presentes.
Cronograma
Envío de Resumen: hasta 300 palabras. Además, describir: título, eje temático en cual se presentará la ponencia, institución/es de pertenencia y formación del autor o los autores.
Fecha final para envío de resúmenes: 14 de agosto de 2016
Comunicación de aceptación: 29 de agosto de 2016
Envío de Ponencias: 16 de octubre de 2016
Hasta 20 páginas, A4, letra Arial 12, interlineado 1,5, Documento Word.
Forma de presentación de ponencias: Indicar: número de eje temático, título de
la ponencia, apellido y nombre del autor/es, dirección de correo electrónico y pertenencia institucional.
Enviar resumen a: jorn.econ.reg@gmail.com
Por favor, indicar EJE TEMÁTICO y APELLIDO (primer autor) en el ASUNTO del correo.
Programa tentativo
Jueves 10 de noviembre
Mañana
9:00. Acreditación
9.30. Apertura y presentación
10.00. Primera Mesa de debate: "Dinámicas actuales de la acumulación en el territorio".
Expositor por la UNR, Dr. Cristian Jara (UNSE/CONICET), Dr. Alejandro Rofman
(CEUR/CONICET).
11:30. Presentación del libro: "Desarrollo Rural, política pública y agricultura familiar.
Reflexiones en torno a experiencias de la Agricultura familiar en Santiago del Estero", compilado por Marta Gutiérrez y Viviana González.
Tarde
14:00 a 18:00. Grupos de Trabajo simultáneos.
1) Presentación ponencias - Grupos de Trabajo Ejes 1, 2 y 3
2) Comentarios a las ponencias
3) Debate con ponentes, comentaristas y participantes
18:30. Presentación audiovisual "Carne Propia", Dir. Alberto Romero. Trailer disponible en: https://vimeo.com/155919085
Viernes 11 de noviembre
Mañana
09:00. Segunda Mesa de debate: "El rol de la academia ante el cambio de paradigma".
Expositor por la UNR, Dr. Raúl Paz (UNSE/CONICET).
10:15 a 13:30. Grupos de Trabajo simultáneos.
1) Presentación ponencias - Grupos de Trabajo Ejes 4, 5 y 6
2) Comentarios a las ponencias
3) Debate con ponentes, comentaristas y participantes
Tarde
15:00. Cierre plenario: "A diez años de las Primeras Jornadas" (selección de sede para las
XI Jornadas-2017). A cargo de los comentaristas.
EJES TEMÁTICOS
2. Economía social y solidaria en el contexto regional
En el marco de los debates teóricos‐metodológicos contemporáneos de la Economía Social en tanto campo en construcción, interesa abordar desde experiencias asociativas y solidarias de organización, trabajo autogestionado, producción y comercialización alternativas, organización de mercados populares, hasta formas tradicionales como cooperativas y mutuales, con sus logros, limitaciones y desafíos. En ese campo en construcción, corresponde debatir las políticas públicas ligadas a la economía social (microcréditos, formas cooperativas impulsadas desde la administración pública, fomento a las finanzas solidarias, incentivo a la comercialización y producción alternativas, marcas colectivas, etc.). Asimismo, evaluar la intervención específica de los gobiernos locales y las organizaciones territoriales ‐como las de hábitat popular, formación cooperativa, educación popular, etc.‐, problematizando las relaciones entre lo público y privado en la satisfacción de necesidades colectivas.
Consultas a jorn.econ.reg@gmail.com
Seguimos en: https://www.facebook.com/Econom%C3%ADas-Regionales-
CEUR-122429337802200/
programa-x-jornadas-nacionales-en-economias-regionales-primera-circular
Añadir nuevo comentario