Nueva herramienta: escáner de libros de tecnologías abiertas
El pasado jueves 5 de marzo de 2020 se puso en marcha una nueva herramienta para fortalecer las tareas de preservación y digitalización de la Biblioteca. Se trata de un escáner de libros de tecnologías abiertas (Open Hardware) que fue confeccionado por el equipo de Bibliohack, empresa dedicada a la Tecnologia Libre para Bibliotecas, Archivos y Museos. Tiene como fin ser una herramienta compartida cooperativamente entre el Archivo Histórico del Cooperativismo de Crédito, Idelcoop, IUCoop y el IMFC/CCC a través de su Biblioteca Utopía. El primer proyecto al que estará afectada es la digitalización del Archivo Mallmann, iniciativa coordinada por Ana Grondona, investigadora del CCC.
2020 empieza a moverse: primeros pasos del Polo de Digitalización de @Idelcoop, @BibUtopia y archicoop pic.twitter.com/rFQQma7117
— bibliohack (@BiblioHack) 6 de marzo de 2020
Un escáner de libros es cualquier dispositivo utilizado para digitalizar las páginas de un libro. La estructura del escáner es muy simple, con la base en V, dos cámaras digitales fijas a cada lado y unas luces oblicuas que mejoran la iluminación. Todo armado con materiales sencillos que pueden ser comprados en cualquier tienda.
Los escáneres de tecnología abierta son una alternativa a los equipos comerciales que resultan mucho mas costosos y ofrecen las ventajas propias de cualquier hardware abierto: pueden ser construidos, modificados, y mejorados por uno mismo. El escáner trabaja en articulación con una computadora que también corre software libre sobre sistema operativo gnu/linux. Esta implementación de tecnologías abiertas es un gran logro que viene en linea con el trabajo de Biblioteca Utopía en la promoción de la cultura libre y el conocimiento abierto.
Mas información sobre escáneres abiertos:
- http://www.revistacabal.coop/actualidad/made-argentina
- https://www.diybookscanner.org/es/index.html
- http://derechoaleer.org/blog/2011/08/nuestro-do-it-yourself-book-scanner...
Añadir nuevo comentario