Contenidos liberados: Curso Humanismo Latinoamericano: La cultura y el pensamiento crítico ante el fascismo contemporáneo

Ya se encuentran disponibles los cuadernillos conceptuales, conferencias y lecturas sugeridas de los primeros cuatro módulos del curso.
Los contenidos hasta ahora liberados son los siguientes:
-LA REVOLUCIÓN CONTRA EL IMPERIALISMO - Abel Prieto
-LA LUCHA DE LAS MUJERES EN LA DEFENSA DE LOS CUERPOS Y LOS TERRITORIOS - Lourdes Huanca
-IMPORTANCIA DE LA LECTURA Y DEL LIBRO EN LA LUCHA POR LA LIBERTAD - Paco Ignacio Taibo II
-EL RACISMO Y LA XENOFOBIA COMO ELEMENTOS CENTRALES DEL FASCISMO CONTEMPORÁNEO EN AMÉRICA LATINA - Paolina Vercoutere Quinche
Para acceder a los contenidos, tenes que generar un usuario y contraseña aquí
El Instituto para la Democracia Eloy Alfaro (IDEAL), Casa de las Américas (Cuba), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”, coorganizan el curso de formación política "Humanismo Latinoamericano: la cultura y el pensamiento criìtico ante el fascismo contemporaìneo", cómo aporte frente al crecimiento y expansión del fascismo en Ameìrica Latina.
Figuras como Álvaro García Linera, ex vicepresidente de Bolivia; Fernando Buen Abad, Director del Instituto de Cultura y Comunicación y del Centro Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús; Macarena Gelman, ex diputada uruguaya; Abel Prieto, Presidente de la Casa de las Américas; y Juan Carlos Junio, Director del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, son algunos de los y las ponentes de esta apuesta conjunta que nos invita a reflexionar sobre la cultura y el pensamiento criìtico.
El Centro Cultual la Cooperación Floreal Gorini y la Casa de las Américas tienen a cargo de la coordinación académica, bajo la dirección de Jaime Gómez Triana y Natalia Stoppani.
A su vez, integrantes del CCC son autores y autoras de varios de los cuadernillos que integran el curso: Ana Grondona, Martin Cortes, Ianina Lois, Juan Francisco Martinez Peria, Pablo Perel, Paula Brückner, Lucía Coppa, Atilio Boron y Gabriela Nacht.
noticias relacionadas
Compartimos el trabajo del Departamento de Economía Política del CCC en relación a la situación de las Pymes en estos últimos años. Un informe presentando algunos datos relevantes para dar cuenta de la evolución de la industria y de las Pymes entre 2019 y 2023.
EDICIONES DEL CCC - NOVEDADES EDITORIALES
Coordinadores: Martín Burgos e Ignacio Sabbatella
Al calor de los viejos y nuevos debates sobre desarrollo y ambiente, el presente libro reúne artículos escritos por investigadores e investigadoras del Departamento de Economía Política del CCC.